1 - Lectura de dos capítulos de la Crónica de Ulrico Schmidel "Relatos de la Conquista del Río de La Plata y Paraguay"
2 - Diálogo sobre lo leído en el que el docente preguntará y hará reflexionar a los alumnos acerca de las características de los textos, la posición del narrador y el uso de la primera persona, haciéndoles ver ciertas expresiones utilizadas por el cronista, que ponen de manifiesto su postura de "testigo de vista" de lo que narra" y reflexionando acerca de los motivos por los cuáles el autor adopta esta postura.
3 - Se les preguntará a los alumnos sobre de qué manera se podría hoy, utilizando las nuevas tecnologías, dar testimonio de lo vivido durante un viaje, una travesía o lo que se vive en lo cotidiano, como antes se hacía a través de un diario personal
4 - Se les propondrá la creación, en grupos, de un blog en el que vayan publicando sus vivencias a lo largo del ciclo, los comentarios sobre sus experiencias de lectura y que incluya, a la manera de los diarios de viaje, un texto en el que narren lo vivido durante alguna salida educativa que realicen. En este texto, deberán poner de manifiesto, como Ulrico Schmidel, que ellos fueron testigos de vista de lo narrado.
5 - Se evaluarán semejanzas y diferencias entre los géneros antiguos y los textos digitales.
Hola, Marisol. Me gusta mucho el trabajo. Creo que puede complementarse con mi propuesta, no?
ResponderEliminarTe cuento que el año pasado pretendimos con una compañera realizar una tarea similar a propósito de un viaje a Rosario que hicimos con los alumnos; por circunstancias varias, finalmente, la actividad no se concretó, pero sigue estando pendiente.
Besos.
Elizabeth.